Hace tiempo que no escribía en el blog. Lo voy a volver a hacer para hablar de la que es, para mi, la métrica clave que los equipos de marketing de la mayoría de los sectores deberían tener cómo brújula, el Earnings Revenue Share (ERS). Es una métrica sencilla, aunque no es una métrica de las más conocidas. Como sabéis, hace años que en las compañías que realizan la mayoría de sus ventas a nivel digital, online, el departamento de marketing ha vuelto a ser el motor del crecimiento, growth, y de la generación de ventas. Marketing hace ya muchos años dejó de ser el team que hacía spots de TV, es decir la publicidad de la compañía, para pasar a ser el equipo que genera las fuentes de ingresos. Cada sector es distinto y está claro que no es lo mismo un B2C que un B2B, pero hoy no voy a entrar en estas cuestiones. La cuestión es que si eres un CMO o formas parte de un equipo de marketing, ya te habrás dado cuenta que las métricas, el cuadro de mandos de datos, es lo que da sentido a toda la actividad del departamento. El motivo es evidente, el objetivo del departamento de marketing no es invertir en publicidad y vender un producto en una web o en una app, sino invertir, vender y conseguir una rentabilidad objetivo. Y para ello, las métricas, el cuadro de mandos es lo que todo CMO o equipo de marketing necesita.
Llegados a este punto, como os comentaba al inicio, me gustaría explicar hoy sólo una métrica, el Earnings Revenue Share. Y es muy sencillo, ERS = Investment / Revenue. Y os voy a poner un ejemplo muy sencillo tomando como referencia una empresa cualquiera de ecommerce que tiene un Gross Revenue anual de 10M€:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.